
PRODUCTOR Y DIRECTOR ARTÍSTICO
Es director artístico de Ópera Garage S.L. Desde 2016 su actividad se centra en la producción y dirección de escena en espacios alternativos. Además, es propietario y director artístico de Garaje Lola. Un contenedor cultural con proyectos de autor dedicado al arte contemporáneo y espectáculos musicales. En un marco de carácter industrial y alineado con sus propuestas artística, encontramos proyectos experimentales en colaboración con artistas del máximo nivel. Garaje Lola se ha convertido en el «agitador cultural» del momento en donde se desarrollan propuestas diferenciales y disruptivas. Una programación estable que cuenta con el patrocinio el grupo Mahou San Miguel y el apoyo de Cultura de la Comunidad de Madrid.
Licenciado en Publicidad, RRPP y Periodismo, comenzó su carrera profesional en la agencia “Publicis”, donde trabajó como Ejecutivo de Cuentas y Creativo de Cuentas. Posteriormente estudió canto lírico junto al tenor gran canario Suso Mariategui. En ese periodo recibe clases magistrales con Josefina Arregui, Vicente Sardinero, Ramón Vargas o Alfredo Kraus, entre otros. En el 2000, se traslada a vivir a Chicago y allí continúa su andadura profesional en el Departamento de Comunicación de la “Lyric Opera of Chicago”, desarrollando un proyecto integral de gestión de mecenazgo, coordinando la estrategia de “donors” de habla hispana del Estado de Illinois. Allí entra en contacto con Graham Vick, Mark Lamos, Christopher Alden o Richard Jones y participa en sus producciones.
Estudioso del cine clásico participa en tertulias junto a expertos como Javier Grandjean, Eduardo Torres Dulce, Sergio Sauca y el director de cine Andrés Moret. Siempre polifacético, publica su primer libro gastronómico: “Los 20 magníficos”. En 2008, el segundo: “Otros 20 magníficos”. Este último premiado por la Real Academia de Gastronomía. Entre los años 2007 y 2010, colabora en la revista Ópera Actual. Y, a su vez, su pasión por la música le lleva a producir el espectáculo “Tango y lágrimas”, un homenaje a Gardel creado por el tenor José Manuel Zapata e interpretado por Marta Sánchez y José Mercé. Concierto aclamado por el público y la crítica, plasmado en escenarios como el Teatro Real de Madrid y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Con respecto a la Producción y Dirección de Arte, Emiliano Suárez ha dirigido numerosas campañas publicitarias junto a los mejores fotógrafos del momento como Eugenio Recuenco, Richard Ramos, Sergi Pons, Scott Schuman o Mario Testino. Con todos ellos sigue colaborando en la actualidad.
En 2018 realiza su primer trabajo fotográfico #TexturesofNY con la colaboración de Ana Garay y Pepe Botella. Fotografías de cada rincón y texturas de la ciudad de Nueva York. La presentación de su trabajo consiste en una expo efímera y disruptiva, dotándole del carácter propio de la ciudad y del ambiente de NY a un garaje abandonado. Después llegarían La Habana, Chicago y Berlín. En la actualidad su próximo destino es Tokio.
Como divulgador musical, participa en el programa cultural de radio “A Media Luz” bajo las órdenes de Ayanta Barilli. Desde hace cuatro temporadas comparte sección con su inseparable Pancho Corujo. “Mucho más que opera” ha alcanzado un gran prestigio dentro del grupo Libertad Digital EsRadio.
Director de Escena de la compañía Ópera Garage, ha encontrado junto a su socia Macarena Bergareche una fórmula de gran éxito que seguirá recorriendo garajes, naves, desguaces, edificios abandonados y viejas fabricas por España y el mundo. La Boheme, Lucia di Lammermoor, Rigoletto y Tosca son los cuatro títulos que han puesto en pie. Emiliano pretende seguir acercando este género con una formula inédita y diferencial, pensando que nuevos públicos y audiencias son posibles para la ópera.